Cloud Computing usando Openshif Platform as a Service (PaaS).
1.-Crear una cuenta en la Consola Web.
2.-Iniciar sesión en la Consola Web.
3.- Instalar red hat cloud tools (RHC) y Git.
- Instalar Ruby 2>=
sudo apt-get install ruby-full
en la RPI - Checar que tengamos ruby en CLI: Terminal:
ruby -v
- Instalar Git
sudo apt-get install git git-core
- git config –global user.name “tunombre”
- git config –global user.email “tuemail”
- Instalar rhc
sudo gem install rhc
Podemos configurar Git para añadir nuestro nombre y email, de modo que Github pueda mostrarlos al hacer commits.
4.-Configurar rhc para conectar a la Consola Web.
- Introducimos
rhc setup
en CLI. - Iniciamos sesión con el usuario y contraseña creados.
- Rhc creará un token ssh para tener acceso más rápido.
- Introducimos el namespace
nombreapp.rhcloud.com
5.-Crear la primera aplicación.
Con esto logramos crear que tipo de aplicación para trabajar vamos a querer, consultar documentación.

6.-Para poder crear la aplicación nos ubicamos en el directorio el cual queramos que se situé todos los archivos del proyecto.
- C://nameapp>
rhc app create primeraapp php-5.4
- rhc se pone en marcha a crear la aplicación y al final muestra datos importantes.
- Desde este momento podrías acceder a http://www.primeraapp-nombreapp.rhcoud.com
- Para ver más información de la aplicación
rhc show-app primeraapp
7.-Listo puedes empezar a modificar código en local y hacer commits y push para ver los resultados en tiempo real además de agregar “cartridges” como bases de datos a el proyecto.
A diferencia de hacer la aplicación en la Consola Web tendrías que hacer un clone con github para bajar el proyecto a la RPI local.
Fuentes: Curso Jesús Conde y Documentación Oficial.